La sierra de calar, además llamada caladora o sierra de vaivén, es, adjuntado con la sierra estacionaria de cinta, una de las utilidades eléctricas más utilizada en la carpintería para cortar curvas en madera, por medio de su hoja estrecha y al movimiento de vaivén. Esta sierra eléctrica para madera te facilita llevar a cabo cortes en interiores y calados, en contraste con la de cinta.
Además, facilita de manera enorme, el trabajar en piezas muy grandes de madera que son difíciles de manejar en una sierra de cinta de taller.
Las Sierras Caladoras más vendidas
Están son las Sierras caladoras más vendidas y con mejor valoraciones de sus usuarios
La más vendida CARACTERÍSTICAS Potencia absorbida: 500 W Profundidad de corte en madera: 70 mm Profundidad de corte en aluminio: 10 mm Profundidad de corte en acero: 4 mm Número de carreras: 500-3000 rpm Peso (bruto/neto): 2,8/1,7 kg Mas potencia CARACTERÍSTICAS Potencia: 800W Voltaje: 230V, 50Hz Velocidad: 800~3000SPM Profundidad de corte en madera: 100mm Profundidad de corte en metal: 10mm Altura de Carrera : 22mm Peso: 2.4kg Nuestra APUESTA CARACTERÍSTICAS 800 vatios Características especiales Inclinación de cortes biselados a 45º (0-22.5 mm) Curva de corte RECOMENDADA CARACTERÍSTICAS Velocidad 0-3000SPM Fuente de Alimentación 230V con cable Profundidad Máxima de Corte Madera: 65mm; Metal:8mm Longitud de la Carrera 22mm LED/Láser: Si Hojas: 6 Hojas Pendiente ajustable -45° a 45º LA BARATA CARACTERÍSTICAS Niveles de Potencia: 400 W Velocidad: Una Carreras: 3000 /min Acción Pendular: No Sistema de cambio rápido de las hojas: No Botón de bloqueo: No Corte a bisel: 0 or 45 ° Profundidad de corte - Madera: 60 mm Profundidad de corte - Acero: 5 mm Profundidad de corte - Aluminio: 10 mm Longitud de carrera: 19 mm PROFESIONAL CARACTERÍSTICAS Potencia780W Número de carreras en vacío 500 – 3.100 min-1 Altura de la carrera 26 mm Corte en madera/aluminio/acero 150 mm / 20 mm / 10 mm Peso del producto: 2,2 kg |
Comprar la mejor sierra caladora calidad precio
Comprar la mejor sierra de calar, teniendo en cuenta calidad precio es fácil y complicado ya que continuamente las diferentes marcas trabajan para mejorar características a un precio más ajustado. En el siguiente menú tenemos nuestras recomendaciones en Sierras de calar, con un estudio de cada caladora para que compres la que mejor se adapta a tus necesidades…

Makita DJV182Z sierra caladora de péndulo a batería
Leer Más

Makita JV102DZ sierra caladora de péndulo a batería
Leer Más

Las sierras de calar más vendidas
Leer Más

Cepilladora a batería Makita DKP180Z 18V
Leer Más

Sierra circular a batería Metabo KS 18 LTX 57
Leer Más

Sierra recíproca Makita JR3050T
Leer Más

Sierra circular inalámbrica Makita DSS501Z
Leer Más

Comparación de sierras de calar
Leer Más

Sierra de calar Metabo STE 100 Quick
Leer Más

Festool PS 420 EBQ-Plus sierra caladora de péndulo
Leer Más
Principales marcas de sierra de calar
Estas son nuestras principales marcas de sierra de calar, busca y encuentra la tuya como siempre al mejor precio, mira e investiga y cuando lo tengas claro cómprala que se escapa!!!
¿Qué es y cómo funciona una sierra de calar?
Todos alguna vez en la vida hemos tenido que ayudar o, directamente, liderar en la realización de cierta tarea manual, que puede ir desde la construcción de un armario hasta la colocación de un estante. De cualquier forma, dichas actividades incurren a la necesidad de tajar o moldear diversos materiales, ahí es donde entra el papel de las sierras de calar.
Una sierra de calar es una herramienta de trabajo que, además de ser empleada como arma homicida en ciertas películas de terror, es de los principales instrumentos eléctricos utilizados en carpintería, albañilería, artesanía y en el bricolaje en general.
Partes de una sierra de calar
Cuerpo
Estructura de plástico que envuelve y compacta a todos los componentes de la máquina, desde el motor hasta la sierra.
Sierra
Son hojas de metal finas y dentadas, encargadas de realizar el corte en sí. La longitud y disposición de los dientes de las mismas, variará en función del grosor del material a cortar. En cambio, según la cantidad de dientes, variará el estilo del corte. Cuando la sierra posee dientes de gran tamaño, sirven para hacer cortes alternados (que se aprecie en el material cortado, las “capas”) y rápidos; las que tienen dientes medianos se usan para hacer cortes finos y limpios, es decir, sin marcas evidentes en el objeto cortado; en cambio, las que albergan dientes pequeños trabajan con materiales blandos, permitiendo hacer curvas cerradas y limpias; y por último, aquellas con dientes aún más pequeños y finos se usan específicamente para materiales metálicos.
Gatillo
Botón que sirve como llave para activar o cesar el movimiento de la sierra. Ciertos modelos poseen un botón extra, el cual sirve para mantener el movimiento sin necesidad de mantener presionado constantemente el gatillo (el cual se desactiva pisando el mismo botón de bloqueo o tocando el gatillo de nuevo, variará en función del modelo).
Base
Es la estructura que sostiene a las hojas y sirve como apoyo para afincar y facilitar el corte a realizar. Esta puede moverse para cambiar el ángulo con el que se quiere cortar, permitiendo efectuar cortes curvos con muchísima más facilidad.
Motor eléctrico
Parte encargada de propulsar el movimiento de la sierra. Puede tener una alimentación fija (por cable) o inalámbrica, mediante el uso de baterías.
Por último, ciertos modelos presentan sopladoras, líneas láser, compartimientos para sierras extras y demás aditamentos que no comparten todas las sierras de calar. Estas mejoras suelen incluirse en caladoras profesionales.
Usos de la Sierra de calar
Con una sierra de calar pueden realizarse múltiples tareas, desde hacer cortes precisos y estilizados o picar objetos sumamente duros.
Su uso está orientado tanto a la artesanía (realización de juguetes, piezas de decoración, entre otras cosas), como a la mueblería, ya sea de piezas pesadas o livianas, pequeñas o grandes; teniendo así múltiples áreas de nicho. En general, su uso es sumamente versátil, por lo que pueden realizarse una enorme cantidad de proyectos con ella.
Una sierra de calar puede utilizar una amplia variedad de hojas, cada una especializada para diferentes materiales, trazos o curvas a cortar, y hasta para el nivel de precisión que quiere obtenerse del corte. Además, la velocidad de la sierra suele ser ajustable; por tanto, en función del material con el que se esté trabajando, se empleará una velocidad u otra. Cuando se trabaja con materiales relativamente blandos, la velocidad ideal a emplear es la más alta, aunque debes tener cuidado, puesto que hay casos particulares; por ejemplo, al momento de cortar plástico, lo ideal es utilizar velocidades bajas para no derretir el mismo por la fricción generada, en cambio, las velocidades bajas suelen emplearse para materiales más resistentes, como maderas duras o fierros.
Las sierras de calar destacan sobre otras herramientas similares porque puedes realizar con mayor facilidad dobleces o curvas mientras se está cortando. A su vez, a pesar de que sí se pueden realizar cortes rectos, dependerá de la habilidad que poseas manipulando la máquina, debido a que la vibración de la misma dificulta concretar un corte completamente recto. De tal forma, existen reglas especiales que se utilizan para apoyarse y concretar el corte más recto posible; aunque también hay algunos modelos cuya base de apoyo está especialmente diseñada para reducir la vibración y maximizar la rectitud del corte.
Recomendaciones al usar una Sierra de calar
Si se es principiante con el uso de la sierra de calar, es menester acudir con un profesional para que te instruya sobre el uso del equipo que, a pesar de que no supone un reto físico muy grande, sí requiere de una concentración y técnica bastante alta, tanto para evitar accidentes como para lograr obtener un trabajo de calidad.
Otra recomendación al momento de trabajar con una sierra de calar y empezar un nuevo corte cuando previamente se había realizado un corte curvo, es cerciorarse de que la base esté ajustada correctamente, para que no vaya a impedir el adecuado movimiento de la sierra y pueda bloquearle el paso, llegando a estropearla.
Además, cuando se proceda a hacer un cambio de sierras, y en caso de que la caladora sea de cable, debe tenerse desenchufada mientras se realiza el cambio para prever y evitar a toda costa cualquier accidente. De igual forma, si el modelo es sustentado por baterías, tiene que apagarse para realizar el mismo procedimiento.
También se debe tener como piedra angular en el pensamiento que, mientras se realiza cualquier trabajo o corte, por más insignificante que parezca, es imprescindible emplear los lentes, guantes y demás implementos de protección especializados.
Por último, por más que ya seas un experto en la materia, nunca debe perderse la concentración o saltarse de alguna de las recomendaciones anteriormente mencionadas mientras se trabaje con una sierra de calar, ya que el uso de este aparato siempre supone un riesgo tanto para la integridad de la persona que lo esté utilizando, como de los individuos cercanos a esta mientras está en uso. Por tanto, la profesionalidad y consciencia también son parte vital del buen uso de una caladora.
Materiales aconsejables para cortar con una sierra de calar
Al ser una herramienta tan versátil, hay una gran cantidad de materiales que pueden ser cortados con una sierra de calar. Lo que sucede es que algunos de estos materiales pueden disminuir la calidad o, directamente, dañar la sierra u hoja de la máquina, por lo que debe tenerse cuidado al momento de escoger los materiales a cortar. De todas formas, los dos grupos de materiales estandarizados que se tajan con esta herramienta son los objetos de madera y de metal.
Madera
Chapados
Contrachapados
Tableros de alma maciza
Paneles laminados
Tablones de todo tipo
Entre otros.
Metales
El aluminio
Las planchas de zinc
Fierros
Cables de acero
Varillas roscadas
Y muchos más materiales metálicos.
Además, en función de la hoja que posea, las sierras de calar pueden cortar otra enorme variedad de componentes, como cerámicas, azulejos, vidrio, melamina, cuero, cartón, corcho, ciertos mampuestos y mucho más; pero siempre teniendo en cuenta la rigidez del material a trabajar, para así velar por la integridad y uso a largo plazo de las hojas y de la máquina en general.
Diferencias entre una sierra de calar y sierra circular
Unas de las sierras más empleadas en carpintería y bricolaje, son las sierras circulares y las ya mencionadas caladoras. La sierra circular también es una herramienta de corte que no tiene una platina fina, sino que posee un disco dentado de tamaño variable.
La principal diferencia entre estas dos sierras es el riesgo que implica trabajar con ellas. Las circulares suelen contar con un disco bastante grande y sumamente filoso, convirtiéndolo en un instrumento más aparatoso al momento de emplearlo; a diferencia de la caladora, cuyo diseño es más manejable para todo tipo de manos. Además, con la sierra circular, irónicamente, es más complicado hacer cortes curvados, tipo de tarea que es la especialidad al momento de emplear una caladora.
Además, con las sierras de calar pueden efectuarse cortes con suma facilidad en la mitad de cierto material, sin la necesidad de proyectar el corte hacia atrás o crear cortes innecesarios, es decir, el tramo a picar empieza donde posicionemos originalmente la caladora, tipo de tarea que se dificulta o se imposibilita hacer con la sierra circular, debido a que el inciso que esta genera suele ser grande, abarcando mucho más espacio de corte, el cual es innecesario.
Por más de que ambas sierras, en líneas generales, tengan la misma función, están destinadas para cumplir actividades diferentes, siendo la circular mayormente usadas para cortes rectos y la caladora realiza cortes curvos y más estilizados. Aunque es indudable que la caladora es un poco más versátil que su hermana circular, debido a que hay tareas específicas que, directamente, no puedes realizar con la sierra circular (cortes pequeños y curvos, cortes en zonas medias, realizar dibujos o diseños especiales, entre otros).
En general, cada una está diseñada para un nicho específico, cumpliendo correctamente las funciones para las que fueron creadas.
¿Qué es la sierra caladora orbital? Diferencias entre una caladora orbital y una sencilla
Como su nombre lo indica, es una característica que le permite a la sierra de calar, además de realizar el habitual y veloz movimiento hacia arriba y abajo, ejecutar un movimiento hacia atrás y adelante, por lo que se genera un movimiento orbital (tal como el movimiento de la tierra alrededor del sol, por ejemplo). Todo esto con la finalidad de abarcar más espacio y realizar los cortes de una manera más rápida, o para poder cortar materiales extremadamente resistentes que normalmente forzarían a una sierra de calar normal o se lo impedirán a modelos sencillos que no posean esta funcionalidad. Además, las caladoras con dicha función traen un perilla o mecanismo para ajustar la intensidad del corte orbital, haciendo que sea más o menos pronunciado.
Cabe resaltar que al momento de emplear cortes orbitales, la vibración de la máquina aumenta considerablemente, por lo que es probable que el corte pierda precisión. Por tanto, es un factor a tener en consideración al momento de trabajar con esta función, pero siempre dependerá del material a cortar.
Diferencias entre una sierra de calar doméstica y una profesional
La principal diferencia radica en la potencia que ofrece la sierra. Las caladoras domésticas o normales poseen una menor potencia en comparación a las profesionales, puesto que los modelos domésticos tienen sistemas eléctricos de 5 amperios (para modelos con conexión fija o cable) o de 18 voltios (en equipos inalámbricos de baterías); en cambio, las profesionales confieren sistemas de 7 a 8 amperios, o de 20 voltios respectivamente. Por tanto, a mayor potencia, la máquina genera un mayor cmp (carreras por minutos), que implica una mayor facilidad al momento de cortar materiales especialmente duros o realizar trabajos forzosos durante mucho más tiempo.
Además de dicha característica, otra marcada diferencia está en el precio. Las caladoras profesionales cuestan más dinero que las domésticas, porque estas vienen diseñadas con múltiples características o rasgos premium, pensadas de esta forma para hacer el trabajo más ameno, rápido y sencillo en general. Por lo tanto, traen especificaciones como:
Diseño general más ergonómico, duradero y liviano.
Mangos que poseen empuñaduras hechas con materiales antideslizantes.
Construcción general que busca la mayor minimización de la vibración en el equipo (para así, ocasionar menor fatiga y esfuerzo al momento de trabajar con ella).
Placas o bases de apoyo intercambiables hechas de plástico liso para evitar maltratar la superficie del material que se esté cortando al momento de apoyar el equipo, y un mayor abanico de opciones de giro de la placa (permite cambios preestablecidos de 15°, 30°, 45°, entre otros. O, directamente, ajustes libres prolongados).
Compartimientos para el cable o para las hojas de sierras dentro del mismo equipo.
Mayor rango dinámico al momento de realizar cortes biselados.
Ajuste de múltiples velocidades de corte e inclusión de corte orbital en la sierra.
Entre otros complementos que le dan un plus a la experiencia de uso de la herramienta.